jueves, 29 de mayo de 2014

ECONOMIA

El crecimiento económico del país es rápido y, a su vez, desequilibrado; con un PIB de 74.895 millones de dólares en 2011 (se estima que en 2012 llegue a los 81.179 millones y en 2016 a los 113.042 millones de dólares). Este indicador creció un 7,7% en 2010, un 3,7% más con respecto a 2009.Esto se debe a la inflación, la cual crece progresivamente desde 2009 y se encuentra hoy en día en un 9,08%, y a los ingresos medios. Todos estos valores hacen que el país se encuentre en el puesto 114 de 168 del índice de competividad global
Según las revisiones que ha hecho el gobierno en 2011, el déficit suponía el 4,3% de su PIB, un 0,2% más que en 2010, por lo que tuvo una balanza de pagos negativa. En 2010, el gobierno se enfrentaba a una deuda de 1.438 millones de dólares, por lo que se ubica en el puesto 144 de la lista ascendente de países endeudados.
El 1 de enero de 1995, Ghana consiguió ingresar en la organización mundial del comercio (OMC) gracias a su rica agricultura, que ha crecido más del 39% en el primer trimestre de 2011 con respecto al mismo período del año anterior, por lo que se ha convertido en uno de los sectores más importantes de la economía ghanesa desde comienzos de la década de 2010. Los cultivos principales son el maíz, el plátano, el arroz, el mijo, el sorgo, la mandioca y el ñame. Al contrario que la ganadería, este sector es clave para la economía del país, rasgo compartido por la mayoría de estados que presentan una economía de crecimiento irregular.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario